La globalización como ventaja permite comercializar con los demás países e intercambiar culturas ayudando al desarrollo económico, político y social de un país.
La sociedad global hoy en día por medio de avances tecnológicos ayuda a la comunicación de los ciudadanos y a obtener conocimientos de la las circunstancias a nivel mundial.
Pero, ¿cuál es la desventaja de la globalización?
El consumismo, es uno de los factores que permite a las grandes compañías sentirse cada vez más poderosas. Incluso, cada cierto tiempo solemos escuchar del “top diez de las personas más influyentes del mundo”.
En mi opinión hemos logrado que la cultura extranjera se posesione en nuestro país y poco a poco vaya desapareciendo lo autóctono, por ejemplo en el día del escudo nacional se festeja la noche de brujas y en el 4 de julio se celebra en algunas instituciones educativas la independencia de EE.UU. Hoy por hoy existe poco interés en conocer sobre nuestra cultura.
Por medio de la globalización se han realizado varios eventos internacionales que han permitido destacar la cultura ecuatoriana, el que más me ha llamado la atención fue la presentación de Jesús Fichamba en OTI 1985, su interpretación fue considerada por críticos como la mejor de la gala. Su música y vestimenta resalta la historia de nuestro país.
Ver video.
http://www.youtube.com/watch?v=aW73z-HTVt4&feature=related
Muy buena tu referencia a un cantautor orgullo de la nación, Jesús Fichamba.
ResponderEliminartienes razon con lo de la cultura extranjera, por eso es mejor ser nosotros mismos y estar orgullosos de quienes somos y no imitar a los demas paises .
ResponderEliminarEs verdad aveces hablamos mucho de amar lo nuestro pero deberiamos empezar dando ejemplo...
ResponderEliminarTienes toda la rozón la cultura de nuestro pais está desapareciendo poco a poco, pero ¿Qué podemos hacer para cambiar eso?, si la globalización es tan fuerte que nos está consumiendo poco a poco.
ResponderEliminarComo dices las ferias internacionales han dado partida a que se conozca nuestro país, deberíamos seguir aprovechando para dar a conocer mucho más las riquezas que hay en el Ecuador, y sentirnos orgullosos de ser ecuatorianos.
ResponderEliminar