Entre nuestro país se hace difícil mantener nuestra esencia cultural, ya que discriminamos al serrano, al cholo, al pinchagua, a los de la amazonía, y el resto de culturas que hay.
Cómo podríamos mantener nuestra identidad nacional si entre nuestro mismo nos discriminamos?
Hay cosas positivas que encontramos en la globalización, como la ética, la moral, querer superarnos y no quedarnos en la mediocridad. Yo creo que ver nuestra realidad comparada a la de los otros países, nos motiva a salir adelante, a querer ser mejores. También nos dan oportunidades de trabajo, ver una idea y mejorarla.
En lo negativo hay varios cosas, más que nada adoptamos actitudes que no van con nosotros.
Tomamos cultura de países que son totalmente diferente a nosotros, y más que nada, eso pasa por nuestra falta de conocimiento a nosotros mismos. Queremos ser alguien que no somos y por eso adoptamos cosas negativas de las otras sociedades.
Ahora estoy en un Seminario de Desarrollo de Liderazgo y me sorprende como es la diversidad de nuestro propio país. Quiteños, guayaquileños y de Manta, conviviendo cuatro días, es un choque cultural impresionante y uno adopta cosas de las otras ciudades.
Me sorprende que en tan poco tiempo algunos tomemos actitudes de ciudades de mi país, imaginen lo rápido que puede llegar los otros países en nosotros.
Es verdad nuetro país se deja influir mucho por las costumbres de otros países.
ResponderEliminarPor eso los migrantes que regresan de los paises que les han abierto las puertas para trabajar, en menos de tres meses adoptan esa cultura.
ResponderEliminarVivi me gusta el titulo, y tienes razón a veces no aceptamos lo que somos o quizás no nos conocemos y nos lleva a seguir culturas ajenas
ResponderEliminarEn un país como el nuestro, rica en cultura debemos aprovechar las facilidades que obtenemos gracias a la globalización y usarlas de la mejor manera sin perder nuestra identidad
ResponderEliminar