Por lo general los eufemismos son utilizados en la política, en esta se emplean para camuflar algún problema dentro de la nación, para evitar ofender a ciertos grupos. De alguna manera el utilizar los eufemismos dentro de la política es una forma de manipular a los habitantes de un país entero.
Ej:1
Una mujer de color --------------Mujer de raza negra
Daño colateral -------------------Víctimas civiles de guerra
Reajustar precios ----------------Subir precios
Limpieza étnico ------------------Genocidio
Acción armada -------------------Atentado
Privación de libertad -------------Cárcel
País en vías de desarrollo ---------País pobre
Lo antes mencionado es un claro ejemplo de como los eufemismos afectan a la comunicación, ya que en vez de decir lo que es (lo que podría sonar desagradable o brusco, pero es la verdad) lo adornan y hace que suene menos grave de lo que en realidad es.
Los eufemismos tienen doble cara dependiendo con que intención se los utilice, si se los utiliza con buena intención podría ser por educación o por tratar de no ofender a alguien, en cambio si se los utiliza con mala intención se podría hasta manipular a los demás, como anteriormente lo mencioné.
Hay que recordar que todavía se duda de si el lenguaje se creó para entendernos mejor o sólo como utensilio para poder mentir.2
1 http://rosamariaartal.wordpress.com/2009/08/19/eufemismos-para-controlarnos/
2 http://www.negociaccion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=746:eufemismos-benignos-y-malignos&catid=11:comunicacion&Itemid=25
muy cierto tu argumento, ultimamente disfrazamos las palbras para conseguir lo que queremos.
ResponderEliminarSi, tienes razon, los eufemismos afectan la comunicación, ya que no hace buen uso de ella
ResponderEliminarEs verdad que los eufemismos son utilizados para tapar las cosas, y creer que algo es "bonito" aunque no lo es. Nos pintan una realidad no tan fea.
ResponderEliminarImpresionante cuan persuasivos pueden llegar a ser los eufemismos! Que importante es tener un léxico amplio para saber discernir lo bueno de lo malo en nuestra lectura.
ResponderEliminar