jueves, 18 de noviembre de 2010

Globalizacion y la cultura.


"Somos cultura que camina en un mundo globalizado"

En nuestro país vivimos en un mundo globado en la identidad, la sociedad, la cultura, la economía entre otros. Si hablamos de globalización podemos decir que existen aspectos positivos y negativos.

En lo positivo, cabe mencionar a la tecnología ya que utiliza técnicas apropiadas de acuerdo a las exigencias del mundo exterior, la cual forma parte del desarrollo de nuestro país.
Sin embrago al inicio tuvo un aspecto negativo ya que nuestro país no estaba preparados para estos cambios de la tecnología, esto ha ido afectando al principio a las pequeñas y medianas empresas que si contar con lo suficientes recursos, se requería de fuertes inversiones que no estaban en capacidad de realizar en aquel momento.


Los medios de comunicación social y el proceso de globalización influyen en el consumo de los individuos y por medio de éste, en la identidad colectiva de un pueblo, ya sea creándoles nuevas necesidades, ya sea haciéndolos dependientes a los objetos de consumo y generándoles, de esta manera, el hábito del consumo.


Por otro lado la cultura se va perdiendo cada día ya que existen demasiados cambios en nuestro país y en los demás a medida de que pasa el tiempo, y eso genera que perdamos nuestras costumbres, tradiciones, etc. Debemos comenzar por priorizar en lo esencial de la vida.¿porque no empezar por el cambio?.










7 comentarios:

  1. La globalización consume nuestra identidad nacional sino la tenemos bien clara.
    Hay que luchar para que se mantenga viva nuestra nacionalidad.

    ResponderEliminar
  2. Hay que aprender a vivir en este mundo que cambia constantemente y no permitir que esto perjudique nuestra identidad.

    ResponderEliminar
  3. "Somos cultura que camina en un mundo globalizado"
    Me encanto esa frase!

    ResponderEliminar
  4. Concuerdo contigo jenniffer, sobre todo el cambio debe empezar por casa, esto quiere decir que las personas que vienen de la sierra deben sentirse orgullosos de sus raíces y no imitar en dialecto, cambiando de dialecto serrano al costeño.

    ResponderEliminar
  5. si giovanni a mi tambien me encanto eso frase es lo que complementa con el tema que presente.

    ResponderEliminar
  6. es verdad muchas costumbres y tradiciones de nuestro Ecuador se han ido perdiendo poco a poco :(

    ResponderEliminar
  7. Que pena saber que perdemos cultura debido a la globalización debemos luchar contra esto!

    ResponderEliminar