viernes, 19 de noviembre de 2010

Globalización y cultura

La Globalización se basa en que cada país del mundo abra sus puertas a otros, tanto en el ámbito económico, social, tecnológico y cultural, y por medio de esto busca el desarrollo de los mismos.

Pero, ¿qué sucede cuando los países hacen este intercambio económico,tecnológico, social y cultural? Muchos de los países que se encuentran dentro de la globalización pierden parte de su identidad nacional, porque al aceptar ciertas cosas de los demás países, como la importación de ropa, de música,etc. va afectando a las costumbres que poseen las personas que viven dentro de ese país, ya que se ven influidas por los productos extranjeros que ingresan a su nación. Un ejemplo claro puede ser cuando un país importa ropa, sus habitante empiezan a utilizar lo importado y se pierde la vestimenta típica del lugar.

Aunque la globalizacón sí afecte en la identidad nacional, ésta trae consigo sus ventajas:
  • Permite el desarrollo de los países que se encuentren involucrados en esto.
  • Facilidad de exportación
  • Mayor comunicación
  • Promueve la competitividad

Desventajas:

  • Si hay más competencia por parte de las empresas extranjeras, muchas empresas nacionales quiebran
  • Afecta la identidad nacional
  • Hay países que se aprovechan de ésto y perjudican a los que están en vías de desarrollo
  • Aumenta el consumismo

5 comentarios:

  1. Existen muchas ventajas y desventajas. Perdemos nuestra identidad nacional ya que muchas personas prefieren comprar o tener detalles de otros paises, por lo tanto las cosas nacionales las dejan a un lado.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente es inevitable la pérdida de identidad en nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy adecuada tu enumeración de las ventajas y desventajas, lo cual resalta de forma clara que consecuencias trae la globalización.

    ResponderEliminar
  4. tienes razón Tamy muchas veces nos dejamos llevar por las cosas nuevas que vienen de otros lugares D: ... cómo la música!

    ResponderEliminar
  5. tienes razon Lorena nuestro pais no ha sabido priorizar en promover nuestra cultura

    ResponderEliminar