"El origen historico de la globalizacion se remota a 1492, cuando Cristobal Colón llegó a América" como hemos de recordar los españoles llegaron sin piedad alguna a conquistar tierras vírgenes, imponiendo su estilo de vida, sus reglas, su cultura, destruyendo así la que yacía en esa entonces. Poco a poco el comercio fue creciendo y a su vez los países desarrollados, pero aun así nos llaman tercermundistas a países latinoamericanos cuando de nosotros los países de 1er nivel se enriquecían. Querer cada vez ser mejores y desarrollar y explotar recursos para lograrlo no siempre es bueno, ya que arrazan con todo aquello que esta por delante sin darse cuenta de las consecuencias, como puede ser la extincion de materias primas y sobre todo de CULTURAS.
La globalización atenta contra la identidad de cada pueblo y en mi nación también. Cada vez queremos imitar a países Europeos o a Estados Unidos porque los vemos como íconos, pero no nos damos cuenta que estamos acabando con nuestros antepasados, nuestra cultura verdadera, nos llega a parecer un tanto ridículo a veces, en vez de valorar aquello que tenemos original que los demás no lo poseen.
En términos tecnológicos puede ser que la globalización sea buena ya que en sí, todos necesitamos actualizarnos para que el país crezca y estar a la par en ese sentido con el resto del mundo, pero si hay manera de lograrlo sin tener que abolir la cultura.
Compartir nuestra cultura con países hermanos y la esfera en general debería ser prioridad, para que todos puedan aprender un poco de cada uno y valorar y poder conservar así nuestra identidad y conocer todas las miles de culturas más que hay en el globo.
cita: http://definicion.de/globalizacion/
María muy buena crítica, claro que se puede mejorar en el ámbito social económico y tecnológico mediante el proceso de globalización sin destruir la cultura.
ResponderEliminarEs un poco difícil mantener la esencia de nuestra cultura, cuando estamos rodeado de otras.
ResponderEliminarHay que seguir siendo orgullosos de nuestro país, y así conocer las otras culturas.
la verdad nunca me he puesto ah empezar como es que ha comenzado estos cambios en nuetsro pais.. y muchas veces optamos por imitar al otro mas bien debemos ser quienes somos y como dice vivi estar orgullosos de nuestro país...
ResponderEliminarPodemos tener muchos problemas y cambios pero no debemos permitir que esto perjudique a nuestras vidas.
ResponderEliminarAmar es compartir, y todos deberiamos aprender a compartir con gente de otras culturas.
ResponderEliminar