Dentro de un sentido de mejora la globalización se puede ver en forma de aprendizaje de culturas donde han faltado líderes que no han pensado en descentralizar sociedades en las cuales se mantienen centradas en un círculo vicioso de pertenencia individual. La globalización trae competencia en la cual, el líder, debe mantener una apertura para poder dar surgimiento y guiar a los que están bajo su mando, en otras palabras la globalización tiende a empoderar a las personas para que ese resultado sea exitoso para esa nación.
El pensar que la cultura puede cambiar por una influencia globalizadora depende mucho de cómo esas personas reciben los cambios económicos, tecnológicos, etc. donde la cultura se pueda perder, depende mucho de la forma en que los lideres mantengan a su pueblo a raizado y orgulloso de las proyecciones a futuro que este pueda tener.
La tecnología es una herramienta de la cual la globalización se convierte en dependencia. La razón simple y lógica es que ahorra y acorta tanto el tiempo, viajes y decisiones en las cuales no requieren la presencia físicas de las partes en acuerdo. Tan solo un clic hará realidad mutuos acuerdos en negociaciones entre pueblos y naciones.
Las desventajas sobre la globalización de la cultura puede traer una problemática social de la cual naciones que están seguro de sus raíces y de su poder que logran convencer naciones más jóvenes de las cuales sus raíces y cultura son fáciles de convencer. Esto explica que naciones con mayores anos son las que están por encima de poder guiar y manipular a los de menor edad, por su ignorancia y escases de seguridad.
analizar desde un punto de vista distinto nos ayuda a comprender mejor.. y apreender a utilizar la tecnlogia y las facilidades que tenemos
ResponderEliminarTienes mucha razòn, la globalización afecta la identidad cultural de un pais si éste no sabe manejarlo de manera correcta.
ResponderEliminarla tecnología arma fundamental de la globalización pero se debe usar de una forma apropiada para el bien de todos, una comunidad unida.
ResponderEliminar