martes, 29 de noviembre de 2011

Las Drogas - Influencia de la cultura de consumo en la vida familiar

Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.
Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay mas facilidades para conseguirlas.
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.
El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume".
La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.

http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml

Opinion

La familia es la base de la sociedad y es la principal fuente de influencia que tienen los hijos, ya que desde su nacimiento,el niño recibe en ella, satisfaccion, carino...etc. Los padres son el primer ejemplo que tienen los niños para su desarrollo como persona, como ser social.
Una buena calidad en las relaciones familiares, permite que la familia tenga mayor importancia a otras influencias como los amigos, la escuela y otras personas.

lunes, 21 de noviembre de 2011

El Halcón y su identidad


Había una vez un reino de gallina, el cual era liderado por el gallo Claudio, este gallo latino castigador de ese entonces, necesitaba un primogénito varón, para que continué con su legado.

Lamentable mente el gallo Claudio no lograba alcanzar su sueño debido a que todos los huevos que ponían las gallinas eran hembras, hasta que un día por la mañana todas las gallinas sorprendidas cacareando, desesperadas veían un huevo que no era de ninguna de ellas.

Entonces se levanta el gallo Claudio y pregunta: ¿Que pasa?, una de ellas le dice lo que ocurría y le señala el huevo, pues el entusiasmado les dice que se turnen para empoyar el huevo que el esta seguro que ese si seria el primogénito que tanto busca.

Sin mas ni menos, las gallinas comienzan a empoyar el huevo, cuando de pronto comienza a partirse y el surgió una extraña silueta, muy diferente a la de una gallina o un gallo, su pico y tamaño eran mayor al de los habitantes de ese reino.

Sin embargo el gallo Claudio entusiasmado decidió volverlo su discípulo y criarlo a pesar de que este era un peligro para su reinado, se trataba de un Halcón.

Entonces el gallo Claudio les comunica a las gallinas que el es el nuevo integrante del reino y que hará las veces de un gallo, las gallinas murmuraban diciendo que el no era un gallo el era un Halcón y que no podría estar ahí ocupando un lugar que no le correspondía.

La hormiguita valiente

Había una vez una hormiguita que deseaba ser diferente a las demás , pero no sabía cómo hacerlo, un amigo le comento sobre un sabio que vivía al otro lado de la colonia, camino por casi 4 horas y encontró un pequeño gusano, le pregunto si conocía al sabio, él le respondió –si!! El sabio vive en el lago de la fortuna, pero para llegar a él debes pasar mi territorio y para eso debes actuar como gusano- ; la hormiguita se hecho al piso y arrastrándose cruzo el territorio del gusano.

Mientras caminaba hacia el lago se encontró con un enjambre de moscas, para pasar sin llamar la atención decidió actuar como ellas, así que se puso unas alas en la espalda y comenzó a zumbar; cuando estaba cerca de llegar se puso a pensar como sorprender al sabio, de repente vio una gran mariposa con hermosos colores; arranco unos pétalos de rosas y se los pego en la espalda; cuando llego donde el sabio le pregunto, de qué manera podía ser diferente, el sabio lo observo y dijo- la única manera de ser diferente es sien tu mismo.

Había una vez, un humilde niño de 11 años de familia pobre pero fuerte de corazón y con mucha fe, iba todos los días a las 7am a la cima de la montaña a la fábrica de chocolate de cacao más grande de Latinoamérica, el dueño de la fábrica había conocido al pequeño niño porque lo veía subir la montaña siempre. El niño un mes antes de navidad vio un letrero que decía que para noche buena iba a haber una feria que solo entrarían 20 niños, el niño feliz fue a su casa de regreso a decirle a sus papás, los papás respondieron no tener dinero y que si él quería entrar a la fábrica le iba a tocar trabajar más duro.

Los días pasaban y el niño no conseguía dinero suficiente, al ir caminando y contando sus centavos de regreso a su casa de noche ve una billetera, se agacha y la toma al mirar en su interior el pequeño ve que el propietario era conocido no supo qué hacer y la llevo a su casa, tras una noche pensándolo que hacía con ese dinero a la mañana siguiente decidió consultarle a los papás, sus padres le dijeron que era su decisión para ponerlo a prueba.

Al día siguiente el niño fue a la casa del propietario de la billetera y se la devolvió pensando que el pequeño niño iba a recibir una recompensa, fue y se la dio el viejo señor agradecido le dio un abrazo y una pequeña charla por su humildad, al irse el niño salió sin ninguna recompensa, triste él pensó que por su humildad iba a recibir un regalo de Dios, pasaron los días y se acercaba el día de la feria y no recibía nada. El niño ya olvidado de esa feria se puso a trabajar y trabajar, unos días antes de la feria el pequeño se había dado cuenta que había tenido bastantes clientes comparado con los meses anteriores y llegó a tener el dinero para cumplir su sueño e ir a la fábrica de chocolate.
Moraleja: Si le pides algo a Dios, el señor no te lo dará pero sí te dará las oportunidades para lograrlo.

Los hermanos sariguella

Hace ya algun tiempo nacieron dos sariguellas que vivian en un hermosa madriguera con su madre que tenia mucho dinero.

Las sariguellas fueron creciendo siempre llevandose muy bien. Un dia oscuro y poco afortunado la mama callo en una trampa para sariguellas y no se supo mas de ella. Las sariguellas se vieron en el deber de dividir la herencia, pero la sariguella menor logro con sus artimañas quedarse con todo. La sariguella mayor juro que desde ese momento el no tenia hermano.

Pasaron los años y la sariguella mayor estaba caminando por el bosque cuando se encontro con su hermano que estaba atrapado en una trampa para sariguellas, la sariguella menor rogo por ayuda, y el hermano mayor decidio ayudarla apesar de su juramento. Luego de eso se reconciliaron y se dividieron correctamente las cosas.

La moraleja de esta fabula es no le hagas daño a tu familia que ellos a pesar de todo siempre estaran para ayudarte.

Jose Enrique Ramos.

La chica en busca de su libertad

Había una vez, una muchacha, llamada Denisse, cuya madre había muerto y que tenía una madrastra que era muy cruel con ella. Un día en que la muchacha estaba llorando junto a la tumba de su madre escucho una voz, que le decía que su madre estaría bien y muy cerca de ella. Pasaron algunos días y ella viviendo un infierno en esa casa en la que solo encontraba tristeza y en el que cada día un pedazo de su corazón se rompía.
A la mañana siguiente, mientras Denisse alimentaba a los pájaros que se encontraban dentro de la jaula del jardín, los comparo con aquellos que vuelan libremente en el horizonte pero que vivían tranquilos por lo que decidió escapar de aquel lugar y tomo su maleta y el primer bus que paso cerca de ahí.
En el bus se escuchaba música popular, un mix de cumbias, vallenatos y hasta bachata; cuando interrumpió una voz ronca anunciando:” el reality mas esperado por todo el Ecuador: BAILANDO POR UN SUEÑO, acércate a DRAMATV el día lunes y martes de 7:00 a 12:00, en donde se te asignará un famoso que te acompañara en la competencia y ayudara a ganar $10.000 + un auto 0 km +un contrato por un año para participar en las series, novelas y programas de DRAMATV , INSCRIBETE, TE ESPERAMOS!”
- ¡Es la oportunidad que tanto esperaba, mmm pero ¿Donde pasarela noche? ¿Qué comeré hoy?
- El bus pasaba por las pequeñas calles de los barrios del sur, cuando alcanzo a ver en una esquina un letrero que decía: “VACANTE DE RECEPCION DE UN HOTEL – HORARIO NOCTURNO”
Tan perdida estaba en sus pensamientos que se paso y tuvo que bajarse rápidamente y se cae del bus, un chico la ayuda, llamado Fabricio y que ocasionalmente era el dueño del hotel y al escuchar la triste historia de Denisse decide contratarla, al principio no le iba bien pero después de unas cuantas horas pudo llevar a cabo su trabajo.
A la mañana siguiente, después de desayunar y arreglarse partió a DRAMA TV, en donde tras hacer la fila durante 6 horas le hicieron el casting y paso las pruebas preliminares.
Al cabo de unos días, la llamaron para felicitarla que había sido seleccionada pero hasta ese entonces no se había percatado de que su corazón estaba enamorado de Fabricio, al sentir la angustia de separación que iba a sentir durante el tiempo del reality.
Fabricio en su oficina solo pensaba en la dulce chica nueva, ella tan atenta, linda y buena y el solo en su vida dedicado solo a trabajar y no a vivir de verdad mientras se le escapaba cada minuto de las manos.
Armado de valor va en búsqueda de Denisse.
- Denisse, ¿puedo hablar contigo un momento?
- Claro, justo en este momento te quería decir algo
- ¿Qué?
- ¿Qué cosa?
- Me escogieron para el reality
- te amo
Se dijeron los dos simultáneamente.
Mientras se miraban a los ojos y sellaron su amor con un profundo beso.
Denisse decidió quedarse junto a su amor, comprendió que al ser libre puedes tomar la decisión de quedarte o irte mientras sigues a tu corazón.
Fueron felices por siempre.

"El burro y el mono"

En una aldea lejana, sucedio un terrible terremoto. Las casas se derrumbaron, muchas familias huyeron el busca de un nuevo comienzo, en busca de refugio.



En el grupo de las familias que migraron, se encontraba un burro y un mono. Tenían que atravezar un río profundo. El mono consciente de su capacidad, dejo la mayor parte de sus pertenencias a un lado y solo llevaba un bolso pequeño. Por otro lado el burro, tenia gran cantidad de pertenencias y se negaba a deshacerse de alguna de éstas. El mono le dijo "burro no seas necio te vas a ahogar, ¿tú crees qué estas pertenencias valen la pena?" el burro dijo "Gracias por tu consejo, pero no necesito tu ayuda.". El mono cuando cruzo el río no tuvo problemas, pero el burro se encontró con una corriente fuerte y terminó ahogándose.






La moraleja de esta fábula es que la avaricia y el apegarte a tus bienes materiales no te tráe nada bueno. No son tan valiosos como tu vida o tu bienestar.






El ser uno mismo siempre prevalece

Habían dos amigos que se conocían desde la infancia uno se llamaba Pedro y el otro Andrés, eran inseparables hacían todo juntos desde salir a jugar futbol a ir a fiestas. Un día en una fiesta Pedro conoció a una chica que le agrado mucho se llamaba Andrea, una persona muy alegre y muy chistosa a esa fiesta no fue Andres por un problema familiar. Pedro le comenzó a gustar Andrea ya que el comenzó a escribirle, ir a comer, conocerse más, etc. En una salida Andrea conoció a Andres le pareció una persona muy agradable e interesante pudo haber sido porque a los dos les gustaba ser como son no aparentaban ser otra persona. Un dia Andrea se comenzó a dar cuenta de que Pedro hacia cosas solo para agradarle y eso a ella no le gusto en lo absoluto porque no demostraba quien era en serio, con Andres era una persona y con ella otra. Al pasar de los días Andrea se dio cuenta que no iba a funcionar una relación con Pedro y al ver que Andres no era así, era completamente lo contrario le comenzó a agradar. Andrea decidió decirle lo que sentía a Andres y desde ese día decidieron estar juntos ya que sentían lo mismo demostrando ser como eran.

Mi opinión personal es que siempre hay que ser uno mismo no aparentar algo que no eres para agradarle a las personas, porque las verdaderas amistades o la persona con quien vayas a estar te va a querer por como tu eres.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El acomplejado de Jorge

Había una vez, un chico llamado Jorge que vivía en un lugar muy pobre ya que su familia poseía de una escasez económica. Jorge tenía 14 años de edad e iba a un colegio privado pero él por ser buen estudiante estaba becado. En las clases había un ambiente incómodo para Jorge ya que él se sentía inferior a sus otros compañeros por no poseer la misma posición socio económica que la de sus amigos. Sus mismos compañeros lo invitaban a fiestas como reuniones pero Jorge casi nunca asistía por ese complejo interior que lo hacía sentir mal.


Un día, un amigo que tenía mucho dinero pero sin embargo transmitía transparencia en su vida y humildad, habló con Jorge ya que lo veía diferente al resto en su forma de relacionarse con los demás y Jorge le contó su problema. Este amigo le aconsejó a Jorge diciéndole de que el dinero no hace a la persona y que así tenga o no dinero todos debemos ser auténticos y orgullosos de nuestra vida que nos ha sido dada por Dios. Jorge se quedó pensando con estas palabras de consuelo que le dijo su amigo y se dio cuenta de que su amigo tenía razón y que él no podía seguir viviendo así.


Al día siguiente en la clase de lenguaje, Jorge decidió pararse al frente de la clase y les comentó a todos sus compañeros sobre la situación que estaba enfrentando en su vida y como ahora está dispuesto a cambiar su forma de ver la realidad. Al terminar de hablar, sus compañeros se pararon y le aplaudieron por 1 minuto para apoyarlo y darle ánimo en toda circunstancia de su vida. Dentro de unos meses, los amigos de clase de Jorge lo nombraron como el compañero más solidario del curso aparte que terminó venciendo sus complejos y se sintió plenamente realizado por el resto de su vida. FIN


viernes, 18 de noviembre de 2011

Camila desamparada - La identidad

Camila Desamparada tiene una vida pesada, ella lleva una cicatriz en su rostro, ya que cuando era niña cayo en un espejo quebrado. Ella es una humilde joven que vende flores de papel para poder sobrevivir. Todo parece negro en su vida, se pregunta el porque le sucedió ese accidente a ella, el cual jamás quiere contarlo mucho menos demostrarlo ,solo siente vergüenza de ella y por eso oculta con un enorme mechón de cabello parte de su cara, nadie sabe porque lo hace, solo lo sabe su madre, quien esta gravemente enferma y es la única razón que a Camila Desamparada la motiva a vivir, por la cual trabaja día a día y ahorra hasta el ultimo centavo para comprarle sus vitaminas, no se resigna a perderla.

La vida de Camila cambia totalmente el día en que su madre muere, se vuelve una joven llena de odio y rabia, se preguntaba, porque todo lo malo le pasaba a ella, que había hecho de malo? Para que le sucediera todo eso, no asimilaba el haber perdido a su madre, por la cual lucho tanto tiempo, no comprendía porque la gente vivía sin ayudar y el verse sola y desesperada la llevo a portarse diferente y creer en un mundo el cual no existía. Sonría ante todos, nunca mostró la cicatriz de su cara y si alguien le preguntaba el porque siempre llevaba el mismo peinado, ella respondía, porque me gusta mucho.
Su vida fue pasando y consiguió trabajo haciéndole creer a otros que era una chica de una gran familia, que su padre y madre pasaban viajando, por lo cual nadie los conocía, nunca pudo resignarse a la perdida de su madre ni a su duro accidente en su rostro, para el mundo era Camila pesantez y en su casa Camila Desamparada, ella sentía que no había luz al final del camino.


Opinión personal
Pienso que una persona debe demostrarse siempre como es, ni mas, ni menos, no considero que existan personas que deban ocultar su identidad, quienes son y de donde vienen, en la manera que piensas, actúas, si tus pensamientos son negativos y te rechazas a ti mismo, lograras que los demás sientan lo mismo por ti, por mas que intentes demostrar cosas que no eres, ni existen, al final la verdad sale a la luz. Las personas nacen con un propósito de vida y si para Dios eres perfecto porque eres su hijo, no deberían existir razones por las cuales alguien se acompleje y no entienda porque vino al mundo o porque el motivo de sus problemas. Los ratos amargos se le presentan a todas las personas, todos somos iguales ante Dios y así mismo deberíamos ser iguales ante los ojos de el hombre. Tu identidad es una sola , así la quieras ocultar, amate como eres y demuéstrale al mundo quien eres.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Tobi , Cacuno y un corazón!

había una vez una pareja de hermanos siameses se llamaban Toberto y Cacuno, sus cabezas están juntas, así que hacían todo juntos: jugaban , comían , dormían , crecieron felices claro que con uno o que otro inconveniente.
Ellos crecieron! ya eran hombres cuando recibieron una carta del hechicero diciendo la noticia negra, decía que el cerebro no aguantaba mas tiempo, creceria que uno de los 2 moriria y que la única solución era tomar el agua bendita del Monte Morrin , el monte mas alto del universo!.
Los siameses al escuchar la buena noticia decidieron partir en busca del cáliz de fuego , caminaron escalaron por algunas horas cuando llegaron a la mitad del monte donde se encontraron con el gigante guardián del cáliz y les dijo: que había 2 formas de conseguir el cáliz: la 1 era luchar contra el y la 2da era un sacrifico de uno de los presentes , Toberto y Cacuno dialogaron y Toberto decide sacrificarse , el sabia que no podrían contra el gigante , cuando el gigante se acerca a matarlo , de repente lo suelta y los concede seguir!! los hermanos anonadados preguntan porque?? y el gigante les responde! una persona tan valiente! que sacrifica su vida por su hermano es un ganador ! así que adelante el cáliz es suyo!
los hermanos avanzaron hasta la punta del monte donde bebieron el cáliz de fuego y de repente una luz los segó , y cuando se dieron cuenta estaba separados! después bajaron del monte y vivieron felices.
y vivieron felices para siempre

martes, 15 de noviembre de 2011

Juanito... Un pollito diferente

Erase una vez un pollito llamado Juan, este todos los días iba caminando a la escuela, el era un poco tímido y en cuanto a lo físico era totalmente diferente a los demás, su pelaje era una combinación de diferentes colores, en comparación a todos sus compañeros que eran de un solo color; Juan era discriminado por eso, pero no le impedía tener amigos.
Una tarde se encontraban todos conversando, sobre las pollitas de su clase, y se dieron cuenta que a todos les gustaba la misma pollita, en ese momento empezó la rivalidad entre los tres amigos en conquistarla; Todos los amigos de Juan le decían que el no iba a poder conquistarla por lo diferente que era el.
Al día siguiente cada uno empezó a pensar estrategias para conquistarla, el primero le llevo una rosa y le dijo de entrada si es que quería ser su novia, el segundo le hizo un cartel, el tercero simplemente fue gritando hacia ella diciéndole que quería salir con ella, pero tuvo la prudencia de querer esperarlo hasta el día siguiente. Llego el siguiente día y se acerco a esta hermosa pollita que tanto le gustaba y le dijo que le interesaba conocerla y que ella lo conozca, y que si quería salir a conversar en la tarde, la pollita aceptó ya que vio en el humildad e interés en ella, y por ende a ella no le importó en lo absoluto su apariencia, ya que le impactó su personalidad.

lunes, 14 de noviembre de 2011

La niña genio


En una familia de cinco integrantes cada cual tiene su personalidad identificada. Papá, como un hombre tranquilo y trabajador; mamá, como una mujer preocupada y carismática, Roberto, quien es el hermano mayor, como un chico inquieto y extrovertido; la segunda hija Gabriela, se considera una genio y, como toda genio, es reservada pero ambiciosa y finalmente Sabrina, la bebé de la casa.

Sabrina estaba a punto de cumplir los dos años y aún no había pronunciado palabra. Los padres se encontraban ansiosos frente a ello y a los hermanos les parecía un hecho sin importancia, por lo cual tenían una actitud indiferente al caso. De todas maneras ya es momento de meter a Sabrina en el Kínder. Luego de ciertos días, les comunicaron a la familia que la pequeña era una total genio y que no estaría mal adelantarla según su capacidad y coeficiente.

Al enterarse Gabriela de la noticia, sintió envidia porque ella era la única genio en su casa. Se encontraba en su cuarto pensando sobre quién era ella ahora. “Ya no puedo ser la genio porque mi hermana lo es, ahora me tocará ser otra cosa”.

Durante la semana interpretó varios papeles: rapera, cheer leader, futbolista y hasta “emo”. A pesar de esto, la tristeza la invadió y al llegar a su hogar se encontraban su mamá y su hermana y dándoles una mala cara se encerró en su cuarto. La mamá sin dudarlo, fue a verla llena de curiosidad. “Hija, ¿te encuentras bien?” preguntó la mamá. “Mamá, ¡estoy harta! Ya no sé quien soy”. “Hija mía, te diré algo. Hay cientos de niños extrovertidos e inquietos. ¿Qué pasaría si yo intercambio a uno de esos niños por Roberto? Ese niño nuevo seria el mismo hermano para ti?”. “No, mamá”. “Hija, su característica remarcable no lo hace quién es. Es parte de él pero si deja de serlo seguirá siendo nuestro Roberto.”

Casi inmediatamente, después de la conversación, Gabriela corre hacia su hermana a abrazarla y a pedirle disculpas y aunque Sabrina no hable, ella está segura que ella la escucha y entiende.

martes, 8 de noviembre de 2011

Pulgarcito


Érase una vez un hermoso Pulgarcito que soñaba con conocer aquella mujer que lo haga feliz. Todos los días por la mañana le pedía a su amigo el príncipe que le complazca su deseo de dejar de ser enanito porque por ese problema que tenía Pulgarcito pensaba que no encontraría a la mujer de su sueños.

Un día lluvioso y triste Pulgarcito quebró al llanto y le dijo al príncipe “Por favor Principito hazme un poquito más altito”. El príncipe sabía que aquel deseo no se lo iba a hacer cumplir ya que Dios lo trajo al mundo al pequeño así por alguna razón, por lo tanto él no cambiaría su forma de ser. El pequeño enanito estaba muy triste, pero seguía con su deseo de que algún día fuera a crecer.

Los meses pasaron y aquella mañana soleada del picnic en el campo fue el mejor día que Pulgarcito recordará, ya que conoció a una enanita igual que él llamada Alegría. Desde el momento que ambos se vieron existió una conexión inseparable, estaban hechos el uno para el otro, Pulgarcito no podía ser más feliz.

Pues entonces fue aquí donde supo que su amigo el príncipe tenía razón de no hacer su deseo realidad. Muchas veces aquello que deseamos cambiar de nosotros no será lo mejor en un futuro, existirán personas que te acepten como eres por eso debemos querernos tal y como somos.

Hay que respetar las creencias


La Objeción de conciencia es cuando un ser humano se rehúsa a cumplir una obligación, que es impugnada por una ley. Lo que se busca con la objeción de conciencia es la libertad del ser humano de tener su s religión y una conciencia libre.
En mi opinión este criterio de objeción de conciencia es totalmente valido porque se promueve la libertad del ser humano y se respeta las creencias que cada uno puede tener. Las personas tienen su derecho a elegir en que quieren participar, y si su religión lo amerita así. Todos los estados gubernamentales deberían de dar a conocer al público esta ley de objeción de conciencia si es que rige.
En el Perú un médico de essalud, que pertenece a la iglesia adventista del séptimo día, le dijo que tenía que prestar servicios el día sábado, que para él era el día de descanso religioso. Por la cual presento una demanda por objeción de conciencia. El tribunal constitucional de Perú le concedió la demanda porque considero que el hospital no probó la necesidad de servicio, y también por la protección a la libertad religiosa.

Jose Enrique Ramos

Injusticia de las Leyes contra la Razón Moral

Para vivir en una sociedad ordenada y bien liderada, debe estar regida por leyes funcionales que estén basadas en el bien del hombre. Entonces cabe preguntarse, ¿Cuál es el bien del hombre? ¿él mismo sabe cuál es su bien? El hombre, como ser imperfecto que es, no tiene la sabiduría suficiente para crear leyes bajo un simple fin benefactor, porque este fin podría afectar a otros hombres o contra sí mismo. Por ejemplo las leyes, debido a esto, son muchas veces contradictorias: “El derecho a la vida” y “El derecho de libertad de decidir qué hacer con el propio cuerpo”.

Somos libres de elegir aceptar las leyes que rigen en nuestra la sociedad pero es necesario diferenciar e identificar las leyes y/o normas que van contra la verdad, la moral y el verdadero bienestar del hombre y ser fiel a ellas.

Recientemente en un hospital de Estados Unidos, New Jersey. En consecuencia de la iniciativa y fuerte voluntad de doce enfermeras respecto a sus convicciones personales acerca del aborto, el derecho de objeción de conciencia pudo tomar un fuerte lugar y ellas pueden negarse a participar a las practicas abortivas del hospital. Anteriormente las amenazaron con despedirlas sino participaban en los abortos que en este hospital se practican, siendo esto una discriminación laboral. El abogado Matt Bowman de la Alliance Defense Fund opina que es “chocante” que la University of Medicine and Dentistry en New Jersey "quiera seguir presionando para seguir violando las leyes que claramente protegen el derecho a la objeción de conciencia".

El rechazo del cumplimiento de ciertas normas, como lo es para las enfermeras “ayudar” en la intervención del aborto, por ser contrarias a sus creencias éticas o religiosas; fue amparado por su propio derecho de la objeción de conciencia. Pero, ¿qué pasaría si las leyes no son suficientes para amparar las creencias justas de las personas?

lunes, 7 de noviembre de 2011

"Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios"

"Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" nos dice Jesús (Mt 22, 21). Y es en estas sencillas palabras, donde nos invita a respetar las leyes y a la autoridad civil, pero también a darle el lugar que Dios se merece, que esta por sobre cualquier gobierno de los hombres.

San Pablo en la carta a los Romanos nos dice "Dadle a cada uno lo que se le debe: a quien tributo, tributo; a quien impuestos, impuestos; a quien respeto, respeto; a quien honor, honor." (Rom 13, 7). Nos repite nuevamente como debemos comportarnos frente a los gobiernos, y seguir las leyes que nos plantean dentro de lo que esta en los gobiernos y sus leyes.

Pero, ¿Qué sucede cuando las leyes gubernamentales se oponen a las leyes de Dios? Es ahí cuando debemos tener en cuenta "dar a Dios lo que es de Dios", porque a pesar de que debemos respetar las leyes, Dios esta por sobre esas leyes que el hombre ha impuesto poniendo en un plano relegado a Dios. Esto sucede porque los gobiernos creen que pueden formar una sociedad sin Dios, y empiezan a perder los valores y la esencia del ser humano.

El ejemplo más claro es el aborto, donde las mujeres que tiene embarazos no deseas deciden por su "libertad" matar al niño que se esta formando dentro de ellas. ¿Dónde queda el derecho fundamental a la vida? En estos casos debemos ponernos a pensar, ¿Qué hubiera sucedido si nuestras madres hubieran pensado de esa manera? Probablemente algunos de nosotros no estaríamos vivos hoy en día. Imaginémonos que la madre de el Papa Juan Pablo II, hubiera decidido abortar, nos hubiera quitado el privilegio de conocer a un gran santo, un gran líder. ¿Qué le enseñamos a nuestros hijos al aprobar leyes anti-vida? Estamos perdiendo los valores en nuestra sociedad, y dejando a un lado a Dios, que debe ser lo más importante en nuestras vidas.

Aquí también les dejo un vídeo sobre la objeción de conciencia en la educación de España, vale la pena que lo vean.

El verdadero concepto de la familia

La verdad es que me da mucha pena ver cómo ha ido cambiando el concepto de “familia” en estos últimos tiempos. Antes se entendía que la familia estaba compuesta entre un hombre y una mujer, que de hecho aún existen familias así pero con las nuevas leyes en donde aprueban el matrimonio gay ahora esta tendencia ha confundido a la sociedad. En primer lugar, estoy totalmente en contra de este nuevo tipo de matrimonio aceptado en varios países alrededor del mundo pero que definitivamente no va de acuerdo con la naturaleza creada por Dios.

Este tema que ha causado y sigue causando polémica a nivel mundial, es considerado desde mi punto de vista como una objeción de conciencia. Esto significa de que es el rechazo al cumplimiento de determinadas normas jurídicas por considerarse éstas contrarias a las creencias éticas o religiosas de una persona, según un artículo en Wikipedia. Por ejemplo, hace algún tiempo atrás legalizaron el matrimonio homosexual en Argentina lo que significó una total contra al concepto de familia ya que aparte del matrimonio también es aceptado que los gays puedan tener la opción de adoptar niños (http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30339). En cambio países como Brasil no han aceptado al matrimonio gay como algo legal y se oponen ante ello por razones tanto políticas, de herencias, entre otras. (http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=35144)

En mi opinión, estoy totalmente en contra de estos nuevos tipos de matrimonios ya que están haciendo un mal a los jóvenes como al mundo en general y que a la vez es una definitiva objeción a lo que Dios le ha enseñado al hombre como lo dice en la sagrada escritura 1Cor 6:9 "¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales heredarán el Reino de Dios"