domingo, 4 de diciembre de 2011

El verdadero concepto de la navidad

Es impresionante como la influencia de la cultura de consumo está afectando a millones de familias al alrededor del mundo, por lo que ofrecen una manera de llegar a ser “feliz” y sentirte realizado si es que posees algún bien material.

La cultura del consumo está siempre presente en la vida de cada ser humano ya que se hace presente mediante los medios de comunicación e inclusive por el testimonio de vida de otras personas que se encuentran arraigadas al consumismo. Un buen ejemplo de este tipo de consumo es en la época navideña entre los meses de noviembre y diciembre. Muchas personas creen que la navidad es tiempo de compras, de intercambios de regalos y de comida pero sin embargo de eso no consiste la navidad. Por otro lado, las empresas en cualquier parte del mundo aprovechan a rebajar sus bienes o servicios en los meses de noviembre a diciembre por lo que se ha vuelto una tendencia que en esos meses son considerados comerciales.

Todo esto le está haciendo un daño grave a la sociedad ya que cuando se acerca el mes de diciembre, lo primero que se le viene a la mente a un niño como a un padre de familia es que se vienen los regalos o que tiene que prepararse para gastar. De la misma manera esto hace que la navidad ya no sea la fecha en el año donde se recuerda al nacimiento del hijo de Dios sino que se trata de una celebración pagana donde solo se hace presente lo material y se deja atrás a lo espiritual.

Hay que comprender que es difícil cambiar al mundo en poco tiempo pero lo que si se puede hacer es empezar por transmitir el verdadero sentido de la navidad y como una familia debe de acoger esta fecha. Es importante que las familias y el mundo en si reconozcan el error de categorizar a la navidad como una actividad consumista, empezar a vivir intensamente el nacimiento del hijo de Dios junto con nuestras familias y aprovechar para ayudar a los más necesitados de nuestro país.

4 comentarios:

  1. Es cierto, mas que nada para generar ese cambio, los padres tienen que influir en sus hijos/as para que aprendan a distinguir entre una navidad llena de regalos y el verdadero concepto que es lo que mas importa.

    ResponderEliminar
  2. tienes razon mathias navidad no signifcan regalos ni consumismo sino mas bien el naciemiento de aquel hombre por el que vivimos cada día y eso seguiremos inculcando cuando tengamos nuestras familias

    ResponderEliminar
  3. Claro. También estoy de acuerdo con ambas. Pienso que el dar un regalo prudente no tiene nada de malo. Sin embargo, en los tiempos de ahora, como personas ambiciosas que somos, el consumismo se ha hecho presente y ha robado el corazón de las personas..

    ResponderEliminar
  4. Estoy totalmende de acuerdo contigo. Creo que una manera de ir cambiando esto, es ir inculcando a los niños que es el niño Jesús quien les trae los regalos en la Navidad

    ResponderEliminar