viernes, 2 de diciembre de 2011

¿CONSUMO O CONSUMISMO?


Hoy en día vivimos en una sociedad sumamente consumista, las empresas buscan crear bienes que generen más dinero envés de mejorar la atención sanitaria, educación, vivienda, transporte, menos pobreza y hambre. ¿Creen ustedes qué es lo correcto?

Creo que en todas partes del mundo debe existir un equilibrio en la actividad consumista, como dijo Allen Kanner y Mary Gomes en "The All-Consuming Self": "La compra de un producto nuevo, especialmente uno de los caros como un coche o un ordenador, típicamente produce un inmediato estallido de placer y plenitud, y generalmente proporciona estatus y reconocimiento al comprador. Pero, a medida que la sensación de novedad se desvanece, el vacío amenaza de nuevo con volver. La solución habitual para el consumidor suele ser centrar su ilusión en la próxima y prometedora compra”

Por lo tanto la cultura consumista esta formando parte de la vida de muchas personas y sin darnos cuenta cada vez queremos tener más y más cosas y no porque lo necesitamos sino más bien por el simple hecho de que “COMPRAR” ya se hizo costumbre.

Existe una gran diferencia entre consumo y consumismo, cosas que muchas personas no conocen. El consumismo es es el acto desenfrenado y desmesurado de comprar con el fin de llenar un vacío emocional o espiritual. El gran triunfo del consumismo es hacer creer a las personas que lo material les da la felicidad.

http://www.sccalp.org/pages/87-el-ninno-y-la-cultura-del-consumo--cnnmo-establecer-lnnmites

La cultura del consumo ha influenciado en una gran parte de familias alrededor del mundo ya que los niños y jóvenes son los que más se sienten atraídos a comprar y es aquí donde la actitud de los padres toma un rol muy importante. Los padres no deben de dar todo lo que sus hijos les piden ya que ellos pensarán que cada vez que pidan algo lo tendrán, y la vida no se trata de eso, deben de enseñar que no todo se puede tener y no por la falta de dinero sino porque las cosas se ganan con esfuerzo y dedicación.

Es necesario que en la familia un “NO” de los padres sea reconocido como una señal de organización o límites, ya que si no se respetan las decisiones de los padres (que muchas veces a los niños no les gustarán) se desarrollará un ámbito de intolerancia, frustación, inmadurez o violencia.

Para que en una familia la cultura de consumo se mantenga en bajos niveles es recomendable que a sus hijos les inculquen actividades como:

1. Entretenerse con otros tipos de fuetes de diversión, no con Nintendo, televisión, computadora, etc.
2. Fomentar el trabajo
3. Estimular el ahorro

No hay comentarios:

Publicar un comentario