lunes, 5 de diciembre de 2011

Sentido de la Navidad

¡Llega la navidad! ¡Ya llega Papa Noel! ¡Hay que poner el árbol, los adornos navideños y comprar los regalos! Es la reacción de las costumbres modernas. El verdadero mensaje de la navidad ha cambiado de manera monstruosa… Mientras más grande el árbol y más voluptuosos se vean los regalos ya envueltos, más alegría en el corazón de las familias… Aparentemente. Sin duda alguna, el consumismo ciega a las familias, haciéndolas participes de una navidad como cualquier otra, con nuevas cosas y sin embargo, con los mismos corazones.

El dar un regalo prudente no tiene nada de malo y desde un punto de visto cristiano, el sentido de la costumbre de dar regalos, sería la representación de la espera por algo significativo, por algo que se ha estado esperando durante todo el año; cayendo entonces en una ansiosa espera, algo así como embriagarse de impaciencia de ya tenerlo (mucho más en los niños y en los jóvenes). Lo verdaderamente significativo es la venida del que nos salvó hace más de dos mil años (porque volverá a venir) y de preparar nuestros corazones para su llegada.

El consumismo se ha convertido en un serio problema porque limita a las personas a ver lo que en verdad quieren para sus vidas, que podría ser más que la casa, el gran carro, etc. Y debido a poder sostener esto, no pueden ser muchos hijos en la familia. Y así, cada vez más, alejándose de la misión que tienen para la vida.

Consumismo navideño

“El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.”

El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.

La influencia de consumo en la vida familiar se ve mucho en estos tiempos navideños, el exceso de compra para mi opinión no es bueno que se vea en una familia. Porque para mí en estos tiempos hay que ser bondadoso con los que más necesitan con los que en verdad no tienen nada en vez de llenar de regalos a los que tienen todo. No es justo llenarse de objetos o cosas que a larga no te sirven en vez de darle un poco de felicidad a los necesitados y eso es lo que hay que inculcarles a los niños de pequeños para que de grandes aprendan que lo más importante es ser generoso con los que mas necesitan.

CULTURA DEL CONSUMO ECUATORIANO

´´¿Cómo influye la especulación? Según el Gobierno, este factor determina el alza y lo utiliza la oposición para desestabilizar al Régimen.

El aumento de precios no tiene que ver con la especulación, sino con el incremento del circulante. Este es uno de los factores que hace del alza de precios un fenómeno progresivo. En septiembre del 2006, el circulante del Ecuador era de USD 9 652 millones, en el 2008 subió a 10 800 millones. La gente tiene más dinero para comprar, pero no existe la oferta suficiente de alimentos para satisfacer esa creciente demanda y los precios se incrementan. ´´

Lo que nos dice este articulo, es que el alzo de los precios se debe al incremento de circulante, es decir que se debe a la pérdida del valor adquisitivo del dinero; cuando hay demasiado circulante en un país todo tiende a subir de precio.

En nuestro país y en muchas partes, el consumo se aumenta en las fiestas de fin de año; la mayoría de personas se endeudan durante este periodo, y muchas veces terminan pagando el resto del año; esto afectara mucho en su economía el resto del año, ya que pagarían una cuota y muchos intereses cada mes; esto reduce la capacidad de adquisición durante los próximos meses, también reduce la capacidad de inversión o el índice de emprendimiento, es decir, que las personas no realizan ciertas actividades económicas que les darían más ingresos.

Pero por otra parte, estas fechas es súper buenas para la mayoría de empresas, ya sean ecuatorianas o extranjeras, esto ocasiona una gran recolección de impuestos, las ventas pueden ser tan impresionantes que en días el inventario de las empresas comercializadoras pueden quedar en 0; en relación a esto un escritor publico lo siguiente:

´´¿Qué hacer, entonces?

Mejorar los sistemas de almacenamiento de los productos. Debe existir una política de subsidios que sea equitativa y también que ayude a los productores de soya, que se mejore la distribución de insumos para la producción como la urea, que actualmente no llega a todos. Además, la promoción de proyectos productivos.

El Cabildo quiteño impulsa uno de esos programas productivos. ¿Qué resultados han dado en el Mayorista las canastas solidarias?

Entregamos canastas con 18 productos, a USD 6,50. Normalmente costarían USD 11,00. Para lograrlo bajamos los márgenes de intermediación. Hablamos con las piladoras, pausterizadores, avícolas... para que entreguen grandes volúmenes de producto a menor precio. En cuatro semanas atendimos a 3 000 familias. ´´

Influencia en la familia

Al pasar los años, en la sociedad, se van inventando y creando nuevas cosas, unas para bien y otras para mal; entre los malos se encuentran los productos que generan en la persona un alto porcentaje de consumismo.

El cigarrillo en mi opinión es uno de los altos productos de consumismos que existen hoy en día y más que nada también de adicción; ahora en la actualidad, podemos ver que hasta niños o niñas de quince años consumen este producto.

Y ¿por qué podemos decir que el cigarrillo es un consumismos que afectan a las familias?

Existen dos tipos de razones: primero, una madre de familia enseña a su hijo/a como comer, como sentarse, los modales en el momento de comer, etc. Y es así como ella es un ejemplo a seguir de ese niño/a, de la misma manera, si esta criatura ve a su madre que fuma o a su padre que fuma, este a medida que va creciendo, va a querer “probar” o experimentar que se siente hacer ese acto, y de esa manera crea inestabilidad en la familia frente a Dios que es el mas importante y dentro de ellos mismos, porque crearan que los más pequeños aprendan también; la segunda razón es la influencia de la sociedad (amigos, conocidos, desconocidos, etc.) dentro de los adolescentes, ya que ellos incentivan a la persona a que prueben y ellos por simplemente “no quedar mal” lo hace, y lentamente se va convirtiendo en una adicción. Yen cuanto la familia se entere, no creará nada más que inestabilidad.

Estas son mis dos razones por las cuales el cigarrillo que es un producto de alto consumismo crea una gran influencia en las familias, e inestabilidad.

Yo creo que las personas tienen que aprender a distinguir entre lo que es bueno y malo, para no influir en la familia y a si mismo, ya también esto genera grandes problemas en la salud de cada uno.

Las personas deben de aprender hacer un cambio en esta nueva sociedad, para no sufrir las consecuencias que causa todos los consumismos en general.

CONSUMISMO EN LA VIDA FAMILIAR

“El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico."

En la cultura que vivimos hoy en día, la mayoria de personas o familias se centran en obtener algo material, por ejemplo en la epoca de navidad, lo unico que les importa son los regalos, mas no lo que realmente se celebra, el nacimiento de el niño Jesus, ya que ni en las escuelas ni en todos los hogares les inculcan el verdadero valor de la navidad.

Todos piensan que mientras más tienen má importante son, solo por tener un buen status en la sociedad, como si no tienes blackberry no eres nadie o eres cholo, asi son los niños de ahora, los veo y son demasiados materialistas, es el ejemplo de los mayores a quienes siguen.

No es que no estoy de acuerdo de que no den regalos o con la tecnologia que como cada vez avanza más la gente compra, solo que deberian darle mas importancia a otras cosas, lo que realmente vale la pena, como los valores, la sencillez de las demás personas que no tienen, en tratar de ser reciprocos, ayudar a los que realmente lo necesitan.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El verdadero concepto de la navidad

Es impresionante como la influencia de la cultura de consumo está afectando a millones de familias al alrededor del mundo, por lo que ofrecen una manera de llegar a ser “feliz” y sentirte realizado si es que posees algún bien material.

La cultura del consumo está siempre presente en la vida de cada ser humano ya que se hace presente mediante los medios de comunicación e inclusive por el testimonio de vida de otras personas que se encuentran arraigadas al consumismo. Un buen ejemplo de este tipo de consumo es en la época navideña entre los meses de noviembre y diciembre. Muchas personas creen que la navidad es tiempo de compras, de intercambios de regalos y de comida pero sin embargo de eso no consiste la navidad. Por otro lado, las empresas en cualquier parte del mundo aprovechan a rebajar sus bienes o servicios en los meses de noviembre a diciembre por lo que se ha vuelto una tendencia que en esos meses son considerados comerciales.

Todo esto le está haciendo un daño grave a la sociedad ya que cuando se acerca el mes de diciembre, lo primero que se le viene a la mente a un niño como a un padre de familia es que se vienen los regalos o que tiene que prepararse para gastar. De la misma manera esto hace que la navidad ya no sea la fecha en el año donde se recuerda al nacimiento del hijo de Dios sino que se trata de una celebración pagana donde solo se hace presente lo material y se deja atrás a lo espiritual.

Hay que comprender que es difícil cambiar al mundo en poco tiempo pero lo que si se puede hacer es empezar por transmitir el verdadero sentido de la navidad y como una familia debe de acoger esta fecha. Es importante que las familias y el mundo en si reconozcan el error de categorizar a la navidad como una actividad consumista, empezar a vivir intensamente el nacimiento del hijo de Dios junto con nuestras familias y aprovechar para ayudar a los más necesitados de nuestro país.