Hace un par de meses en Ecuador sucedió un hecho que fue transcendió por todo el mundo. El centro de esta polémica se basaba en la libertad de expresión y el uso de medios para afectar la dignidad de la persona. Por el lado de la libertad de expresión se encontraba el Diario El Universo, un diario ecuatoriano con muchos años que ha redactado noticias nacionales como internacionales. Por el otro lado la víctima, ni más ni menos el Presidente de la República.
Este caso se basaba en las injurias y difamaciones redactadas en el diario con el fin de afectar la imagen del Presidente. El Primer Mandatario acudió a las cortes nacionales para tratar este tema. Y después de varias sesiones, se llegó a la sentencia para los hermanos Carlos, César, Nicolás Pérez y Emilio Palacio de 3 años en prisión y el pago de 40 millones hacia el Presidente; este mismo aseguro que esos fondos iban a ser usados para obras públicas y mejoras en los servicios públicos.
Un caso parecido ocurrió en Venezuela donde el Presidente Chávez en el 2007 hizo que CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) reaccionara ante RCTV (Radio Caracas Televisión) y le revoque su licencia de transmisión por cable. Todo esto sucedió dado a que la cadena de transmisión RCTV había estado haciendo publicidades y campañas en contra del gobierno del Presidente Chávez. Este se sintió ofendido y reaccionó de una forma en la que termina atropellando el derecho de la libre expresión. Tanto este caso como el de Ecuador fue analizado y criticado por otros gobiernos y organizaciones mundiales.
En Cuba bajo el poder del Dictador Fidel Castro se han dado muchos problemas e incidentes relacionados a la violación del derecho de libre expresión. Se ha hablado mucho sobre infiltrados en la sociedad que investigan a grupos de oposición y los llevan a cárcel o terminan perdidos sin dejar rastros. En Cuba estos problemas son diarios pero no se comenta sobre aquello. La gente vive con miedo, no pueden opinar. Existen los llamados “chivatos”, son espías del gobierno que se encuentran en muchas ciudades, pueblos y barrios; su función es reportar actividades o comentarios en contra de este régimen. Organizaciones como la ONU a tratado de sacar a la luz estos incidentes pero es muy difícil porque no encuentran los argumentos necesarios para intervenir. Aparte Cuba está afuera de estas organizaciones por lo que se hace más difícil su intervención.
En mi opinión esto debe cambiar, no se puede atropellar los derechos universales que gozamos los seres humanos. Apoyo las acciones tomadas por los gobierno en el caso que no hayan argumentos construidos o reales sobre lo que se los ataca o acusa. Sinceramente espero que se tomen medidas racionales en el caso del Periódico El Universo con la ayuda de agencias y organismos internacionales.
Este caso se basaba en las injurias y difamaciones redactadas en el diario con el fin de afectar la imagen del Presidente. El Primer Mandatario acudió a las cortes nacionales para tratar este tema. Y después de varias sesiones, se llegó a la sentencia para los hermanos Carlos, César, Nicolás Pérez y Emilio Palacio de 3 años en prisión y el pago de 40 millones hacia el Presidente; este mismo aseguro que esos fondos iban a ser usados para obras públicas y mejoras en los servicios públicos.
Un caso parecido ocurrió en Venezuela donde el Presidente Chávez en el 2007 hizo que CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) reaccionara ante RCTV (Radio Caracas Televisión) y le revoque su licencia de transmisión por cable. Todo esto sucedió dado a que la cadena de transmisión RCTV había estado haciendo publicidades y campañas en contra del gobierno del Presidente Chávez. Este se sintió ofendido y reaccionó de una forma en la que termina atropellando el derecho de la libre expresión. Tanto este caso como el de Ecuador fue analizado y criticado por otros gobiernos y organizaciones mundiales.
En Cuba bajo el poder del Dictador Fidel Castro se han dado muchos problemas e incidentes relacionados a la violación del derecho de libre expresión. Se ha hablado mucho sobre infiltrados en la sociedad que investigan a grupos de oposición y los llevan a cárcel o terminan perdidos sin dejar rastros. En Cuba estos problemas son diarios pero no se comenta sobre aquello. La gente vive con miedo, no pueden opinar. Existen los llamados “chivatos”, son espías del gobierno que se encuentran en muchas ciudades, pueblos y barrios; su función es reportar actividades o comentarios en contra de este régimen. Organizaciones como la ONU a tratado de sacar a la luz estos incidentes pero es muy difícil porque no encuentran los argumentos necesarios para intervenir. Aparte Cuba está afuera de estas organizaciones por lo que se hace más difícil su intervención.
En mi opinión esto debe cambiar, no se puede atropellar los derechos universales que gozamos los seres humanos. Apoyo las acciones tomadas por los gobierno en el caso que no hayan argumentos construidos o reales sobre lo que se los ataca o acusa. Sinceramente espero que se tomen medidas racionales en el caso del Periódico El Universo con la ayuda de agencias y organismos internacionales.
Sebastián López
Totalmente de acuerdo con lo que pusiste que el gobierno debe actuar en el caso que no hayan argumentos de lo que se acusa.
ResponderEliminarMe pareció un caso bien detallado lo que está ocurriendo en Cuba, que pena la gente este viviendo bajo presiones y miedos, pues aquí en el Ecuador se deberia seguir luchando para no perder completamente la libertad de expresión, ya que ese es un derecho que todos tenemos.
ResponderEliminarCon respecto al Universo ojalá sepan actuar de la mejor manera, ante todo con la cabeza y no con furia o abusando de un poder que se puede tener.