sábado, 4 de diciembre de 2010

EUFEMISMO....!

Consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y sirve como atenuador de prejuicios.


http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-eufemismo.html

A mi parecer es mas bien una manipulación de lenguaje ya que depende de la inteción con que cada persona exprese lo que dese hacia otra o de un tema determinado.

. Ejemplos: Eventos: para mencionar los hoyos en las calles. Interrupción del embarazo: para aborto. Inculpado: para culpado (usado normalmente en lo judicial). Limpieza etnica: para no decir matanza racista. Sobresueldos: para coimas (usado en caso Mop). Digamos las cosas como son !!!!

http://www.atinachile.cl/content/view/20244/Eufemismo.html

viernes, 3 de diciembre de 2010

Globalización y Cultura

Dado que concebimos a la cultura como una dimensión de todos los fenómenos sociales distinguible analíticamente pero no separable como proceso autónomo-, entendemos que el análisis de la “globalización” desde la dimensión cultural está íntimamente vinculado con el estudio de ese proceso en el plano histórico, económico, político y financiero.

Los cambios culturales han acompañado de manera compleja los episodios derivados del intercambio comercial y la intromisión política en todos los continentes. La reflexión sobre la cultura y el intrincado itinerario semántico que atravesó este concepto, están profundamente vinculados con el desarrollo de la tecnología y con el avance colonial que puso a los europeos en contacto con costumbres diferentes y con extraños modos de vivir y de resolver los problemas de la existencia.

Falta de una cultura de "seguimiento" continúo para asegurar el logro de los objetivos propuestos y de disciplina para escribir y compartir los aciertos y desaciertos y el respectivo aprendizaje. Somos buenos para "evaluar", muchas veces reactivamente, y controlar sin mirar el valor del proceso y del aprendizaje.


Fuente:

http://www.espacoacademico.com.br/017/17cvargas.htm

Consumismo vs Identidad

Comenzando por entender el consumismo por aquella tendencia de adquirir cosas o gastar exageradamente, por lo general a causa de un querer llenar desordenadamente un vacío. Y esto algo que está muy presente en la realidad de cada uno de nosotros, pues constantemente vemos como personas, comúnmente de buena posición económica, gastan y gastan sin parar en cosas realmente que no son necesarias y que simplemente buscan satisfacer aquel deseo o impulso desordenado de adquirir cosas.
Este problema es realmente grave porque terminamos sometiendonos a nuestros impulsos y deseos, y caemos en una esclavitud que pocas veces evidenciamos. No somos nosotros mismos, perdemos nuestra identidad, pues acabamos siendo nuestros impulsos y sentimientos, y no podemos caer en tal reduccionismo.
No debemos permitir que este monstruo invada nuestras vidas, tenemos que meternos en nosotros mismos y ahondar en quién realmente somos y en lo que realmente me beneficia a cultivar mi verdad identidad.

Eufemismo: ¿Etiqueta o Manipulación del lenguaje?

Partiendo del significado de la palabra "eufemismo", que la Real Academia Española la define como la manifestación suave o decorosa de ideas, podemos decir que es una forma educada o alternativa para comunicar algo. Y aunque realmente esto en sí no tiene nada de malo, actualmente se utiliza mucho para confundir a grandes masas y transmitirles ideas que en el fondo son distintas a las que se expresan. Un ejemplo claro de esto es la política, pues aunque algunos le llaman demagogia realmente en el fondo son eufemismos que quieren confundir a la gente.
Como opinión yo si creo que el uso de los eufemismos en sí no tienen nada de malo, el problema es la intencionalidad con la que se utilizan, pues al igual que la tecnología creo que los eufemismos son neutros, pero que ya depende para que fin se los utilice.
Habría que tener mucho cuidado con las noticias que leemos y escuchamos, con las aportaciones que hacemos y con todo lo que involucre poder generar una idea a alguien o a nosotros mismos, pues podriamos estar cayendo en alguna idea transgiversada.

GLOBALIZACIÒN Y CULTURA

Hoy en día en un mundo globalizado en que el vivimos, la sociedad se está viendo afectada, ya que está afectado la identidad de las personas. Y me refiero a esto poniendo ejemplos: Cuando las personas viajamos a otros lugares por determinado tiempo, casi siempre arraigamos costumbres de aquellos países que no son el nuestro, Generalmente no todo lo que adoptemos es malo, y eso ya depende del criterio formado que tenga cada persona. Considero que si esto sucede deben ser empleados muy bien esos recursos.

Maquillaje de palabras!

Los eufemismos son palabras que se usan para tapar otras palabras, es decir, que suene de una manera bonita lo que uno está diciendo en caso que sea ofensivo.

Unos ejemplos que encontré en la web son:
  • Mujer pública -> Prostituta
  • Material para adultos -> Pornográfico
  • Funcionario de prisiones -> Carcelero
  • Interno o recluso (en una cárcel) -> Preso
  • Hombre/mujer de color -> Negro/-a
  • Persona con capacidades especiales -> Discapacitado
  • Rendir tributo a un cantante -> Copiar la cancion a un cantante
Y hay muchos más.

En mi opinión los eufemismos son muy útiles cuando quieres embellecer algo, cuando te quieres expresar de manera educada sobre alguien o sobre algo.
Hay que saber usarlos, y también saber entenderlos, puede ser que estén diciendo algo ofensivo y uno no se da cuenta.
En uno de los significados de eufemismo sale que es usando mucho por los políticos, y es verdad. Los políticos como son una cara pública tienen que expresarse de manera educada para no ser perjudicados por sus propias palabras, aunque a veces pueden ser traicionados por ellas.

Fuente de ejemplos:

jueves, 2 de diciembre de 2010

Yo

Bueno mi nombre completo es Andrés Felipe Rodas Gómez. Nací en Machala en el anio de 1992, donde viví hasta los 13 anios.Soy hijo unico. Luego por razones de trabajo de mi mamá nos vinimos a vivir a Guayaquil, desde entonces he vivido en la kennedy. Ingrese en el colegio San Jose "La Salle" donde me gradue e hice mis mejores amigos. Actualmente trabajo en Humane, estudio en Humane y vivo en Humane, no mentira. Pero si estudio y trabajo ahí.
Pertenezco al Movimiento de Vida Cristiana (MVC), en el cual participo activamente. Y bueno respecto a como me veo en un futuro, pues estoy seguro que en donde este, tengo que estar sirviendo a los demás, porque eso es lo que me gusta. Y creo que un futuro podría estar estudiando alguna maestría y talvez fundando mi propia empresa o trabajando en alguna de muy buen posicionamiento.
Y eso es todo creo.

martes, 30 de noviembre de 2010

Globalizacion y cultura nacional

El gran proceso de unificar mercados, culuras y sociedades a través de la comunicación e interdependencia se lo conoce como globalización. Se lleva a cabo en gran escala e internacionalización. Por medio de este proceso, la gran mayoría de las personas del mundo entero han llegado a ser conocedoras de casi todos y cada uno de los rincones de la Tierra. La globalización, ciertamente ha permitido el avance y progreso tecnológico, económico, social y cultural. Lastimosamente también ha logrado influir de forma negativa en la cultura nacional de muchos países.

El proceso de globalización puede llegar a ser tan masivo que en ciertas ocasiones logra opacar la cultura nacional, propia del país que la recibe. La influencia de los países considerados como potencias a nivel mundial es tan poderosa que "impone" sus tendencias y aspectos culturales a gran escala. Por esta razón, las naciones que no poseen una cultura nacional arraigada profundamente con orgullo autóctono son fácilmente influenciados por otros países que han unificado sus sociedades por medio del mercado, comercio u otras formas de comunicación.

Un gran ejemplo es el de Estados Unidos. Este país considerado potencia mundial, ha logrado a lo largo de los años expandir su cultura y conocimientos a una velocidad espeluznante. Es realmente fácil notar cuán influenciados han llegado a ser varios de los países de Sudamérica. A tal punto que han perdido en ciertos aspectos varias de las tradiciones y aspectos culturales que los identifican.

Como conclusión, podemos afirmar que la globalización tiene muchísimos aspectos positivos. Esta ayuda a las sociedades a crecer y adoptar nuevas ideas y tendencias extranjeras que podrían mejorar su estado de situación económica y evolutiva. Pero tambión puede opacar la cultura nacional que representa e identifica con "orgullo" a sus soberanos habitantes.


Eufemismos, "significados ocultos"

Tomando en cuenta las confusiones que pueden ocasionar los eufemismos, debemos conocer el significado y entender lo que leemos o hablamos para evitar complicaciones y malas deducciones. Un eufemismo consiste en la substitución de una expresión buena o menos ofensiva en lugar de una que pueda ofender o dar a conocer algo desagradable al oyente o lector. Muchas de las personas practican los eufemismos en el transcurso del día, ocultando palabras groseras u ofensivas y exponiendo la mejor opción posible. En el ámbito en donde más se desarrollan o se utilizan los eufemismos en nuestro país es en la política, que es en donde pueden manipular palabras o frases ofensivas que no guste a la audiencia o pueblo para así convencerlos. También es muy común escuchar eufemismos de los médicos al anunciar una mala noticia a los familiares luego de una operación o cirugía así escondiendo lo que sería una respuesta fea y dolorosa sustituyéndola con frases basadas en términos médicos que al final de cuentas dice lo mismo.
Nosotros como futuros empresarios debemos estar muy atentos a los documentos que firmamos o aprobamos ya que muchas personas nos pueden perjudicar con el hecho de cambiar una palabra que tenga un significado contrario al que pensamos, así que antes de hacerlo estemos conscientes de realizar dicha actividad sabiendo ahora perfectamente que significa un eufemismo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Eufemismo

Un eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar, de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente. También puede ser la palabra o expresión que sustituye a nombres secretos o sagrados para evitar revelar éstos a los no iniciados. Algunos eufemismos tienen la intención de ser cómicos. Se produce cuando se pretende usar palabras inofensivas o expresiones para desorientar, evadirnos, o evitar hacernos conscientes de una realidad cruda y desagradable. A menudo el propio eufemismo pasa a ser considerado vulgar con el tiempo para ser sustituido de nuevo. Cabe indicar que el eufemismo no siempre reemplaza palabras de la jerga en un idioma, sino que muchas veces sustituye palabras aceptadas en el uso normal pero que por alguna razón se consideran tabúes.

El uso adecuado y debido de eufemismos no es del todo malo, el problema radica cuando se trata de terjiversar el mensaje cubriendo cierto "tabu" con frases "cordiales" y "agradables" que nos hacen olvidar el peso real de la situacion, muchos usan este metodo para lograr persuadir de tal manera que se logre convencer con una presicion sutil a lo que en realidad sucede.

Es asi como al tratar de cubrir ciertas ofensas para que no sean que no sea malsonante o crudas, se lo hace de manera formal y camuflada. El eufemismo incluso puede hacer que la cruda realidad parezca completamente natural, tanto asi, que si no se tiene conocimiento alguno es posible aceptar aquello en contra de nuestros valores y principios.


http://es.wikipedia.org/wiki/Eufemismo

Eufemismo

Los eufemismos es una palabra o expresion en la cual es aceptada o no tan ofensiva que ayuda a que no se escuche de una forma tan vulgar o que pueda ofender a alguien, se los utiliza para evitar posibles ofensas o herir, se las utiliza para suavizar las malas palabras, o dar una noticia mala no tan desagradablemente, es una forma de que lo peor no suene tan malo o ayude a que no sea tan ofensiva y desagradable la crudeza de las palabras que uno emplea hacia alguien.
ejemplos de eufemismos:
Interrupción voluntaria del embarazo / Aborto
Paseo / Ejecución
Daños colaterales / Muerte de civiles
Relaciones impropias / Adulterio
Desaconsejar / Prohibir
Relevo / Cese
Recluso o interno / Preso
Establecimiento penitenciario / Cárcel
Limpieza étnica / Matanza racista

blibiografia:
http://retorica.librodenotas.com/Recursos-estilisticos-semanticos/eufemismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Eufemismo

EUFEMISMO XD

Eufemismo es una estrategia discursiva que consiste en substituir una expresión dura, vulgar o grosera, por otra suave, elegante o decorosa .No obstante, y en gracia a la brevedad los diccionarios de lingüística suelen explicar que los eufemismos son voces que substituyen a otras, porque éstas resultan inapropiadas en un contexto.
Ante tal aseveración pseudocientífica no cabe sino preguntarse quién decide lo que es o no apropiado para una sociedad y con qué autoridad.
Las funciones del eufemismo en el pasado se hallaban bastante claras y respondían a una noción perfeccionista y estética de la lengua. El eufemismo implicaba buen gusto, al eliminar del habla malsonancias, voces groseras y escatológicas, atenuando o eliminando la tensión del discurso. Creo a todos en algún momento han sido seducidos por el hechizo del eufemismo y hemos maquillado realidades en determinados momentos.

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=129413737008
"Vivimos tiempo de barbarie, y las élites bárbaras emplean un ejército de manipuladores lingüísticos y culturales con el fin de justificar sus conquistas. Los grandes crímenes contra la mayor parte de la Humanidad se justifican mediante una corrupción corrosiva del lenguaje y el pensamiento, una deliberada maquinación de eufemismos, falsedades y engaños conceptuales."

Por lo general y que ahoa ya es costumbre la utilización de eufemismos, por políticos, periodistas y demás personas que tengas que expresar una realidad cruda y la maquillan con este método. al hacer esto ya no nos impacta tanto esta realidad pero después nos damos cuenta y nos sentimos hasta engañados.

Porque no somos capaces de poder tomar una informaciòn o noticia tal como es? deberíamos, en mi opinión instruirnos lo suficiente para poder entender y aceptar todo tipo de cosas sin tener que otra persona nos este diciendo lo mismo de manera distinta para que suene como se diriìa "bonito" creo que más importante seria que tengamos una nación ilustrada para reconocer cuando trata de engañarnos la prensa en gran mayoría y nuestros políticos, ya que esto afecta en la toma de decisiones de nosotros los ciudadanos. y al tener dicho conociemiento de reconocimiento sabremos tomar la mejor decision en cuanto a lo mejor para nuestro país. si hablamos de política, de la sperosnas que nos gobernarán.

Pero en general si debemos tener un conocimiento alto sobre estos famosos eufemismos usados por todos ya que asi nonos dejaremos confundir o despistar por otro que nos haga creer cosas que no son o ambiguas. El eufemismo ya se ha hecho costumbre por una gran mayoría de personas aparte de los antes mencionados políticos y periodistas para engañarnos y así aprovecharse de la gente así que hay que tener un poco de cuidado y sobre todo instruirse para no caer en estas ambiguedades.


//belión: James Petras: Notas sobre un renacimiento cultural en tiempo de barbarie, conferencia en el Encuentro Nacional de Arte y Poesía por la Paz de Colombia. Medellín 1 a 3 de junio de 2007.http://www.carloscesaralvarez.com/2009/08/la-manipulacion-del-lenguaje.html

EUFEMISMO..


Por concepto de eufemismo podemos decir que es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar, para evitar posibles ofensas a grupos de individuos.

Esto afecta al lector de manera que el sentido de una idea, opinión, pueda variar y entenderse ambiguamente.

Son más visibles en lo político ya que maquillan la realidad para que así sea menos impactante la propuesta enunciada, reducen el impacto al comunicar una crisis económica presentando propuestas como algo más tolerable. Por ejemplo: “para garantizar el crecimiento es necesario realizar un ajuste impositivo”, es un eufemismo, que puede decirse en lugar de” vamos a aumentar los impuestos ante la crisis”

Por eso toda persona debe ser instruida, estudiada, a tener conocimiento para no ser embaucada con frases camufladas para no caer fácilmente en sus propuestas engañosas.




http://es.wikipedia.org/wiki/Eufemismo

http://definicion.de/eufemismo/

jueves, 25 de noviembre de 2010

Eufemismo: Manipulación del Lenguaje =/ Jp!



Para reforzar mi postura sobre el tema empecemos por definir eufemismo: Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante. Partiendo de aquí, podemos decir que al momento de cambiar el sentido recto de las ideas, remplazamos palabras, maquillando la realidad y damos pie a ambigüedad.

El objetivo del eufemismo es dar a entender una realidad pero maquillando los aspectos más conflictivos de la misma.

Según Manuel Seco, “los eufemismos suelen ser nombres con semejanza con lo designado o nombres cuyo sentido propio es más vago que el sentido de la realidad a la que designan. Todo esto se hace por intentar conseguir un «lenguaje políticamente correcto»”. Ahora entendemos porque dicen «lenguaje políticamente correcto», porqué en sí la política no es transparente, se vale de eufemismos para ser convincente.

Con esto podemos decir que en la política es más evidente la manipulación del lenguaje con el uso de los eufemismos ya que pueden ocultar sus verdaderos objetivos presentando propuestas maquilladas que no se hacen tan nocivas al escucharlas.

Algunos ejemplos de eufemismos que se utilizan hoy en día son:

Interno Preso o recluso

Invidente Ciego

Miembro viril Pene

Servicio, lavabo, aseo, escusado, etc. Retrete

Hombre/mujer de color Persona de raza negra

http://www.wikilengua.org/index.php/Eufemismo

http://definicion.de/eufemismo/

EUFEMISMO: Manipulación del lenguaje

El eufemismo es una figura retórica que consiste en sustituir términos o frases que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas.

En mi opinión, el eufemismo es una manera de manipular el lenguaje porque se encarga de camuflar una realidad que se evita mencionar; puede hacer que la cruda verdad parezca completamente natural, por ejemplo, no es lo mismo decir: “Se ha neutralizado a los indígenas” que “se ha exterminado a los indígenas”. La esencia es la misma, pero no la manera de expresarlo y el efecto que produce.

La política es el ámbito donde los eufemismos son más habituales, de esta manera un político puede manipular el lenguaje que es utilizado en su discurso al ocultar una decisión que sería poco popular y presentar sus propuestas como algo más tolerable para la sociedad. Por ejemplo, “para garantizar el crecimiento es necesario realizar un ajuste impositivo” es un eufemismo que puede decirse en lugar de “vamos a aumentar los impuestos ante la crisis”.

El eufemismo también es habitual en el lenguaje cotidiano. Con frecuencia se utiliza la noción de “adulto mayor” en lugar de “anciano” o “viejo”.

Cuando se extiende mucho el uso de un eufemismo, deja de funcionar como tal y pasa a ser un sinónimo, como en el caso de la palabra fallecer.





BIBLIOGRAFÍA

http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-eufemismo.html

http://www.lukor.com/literatura/tabu.htm

http://definicion.de/eufemismo/