sábado, 4 de diciembre de 2010

EUFEMISMO....!

Consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y sirve como atenuador de prejuicios.


http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-eufemismo.html

A mi parecer es mas bien una manipulación de lenguaje ya que depende de la inteción con que cada persona exprese lo que dese hacia otra o de un tema determinado.

. Ejemplos: Eventos: para mencionar los hoyos en las calles. Interrupción del embarazo: para aborto. Inculpado: para culpado (usado normalmente en lo judicial). Limpieza etnica: para no decir matanza racista. Sobresueldos: para coimas (usado en caso Mop). Digamos las cosas como son !!!!

http://www.atinachile.cl/content/view/20244/Eufemismo.html

viernes, 3 de diciembre de 2010

Globalización y Cultura

Dado que concebimos a la cultura como una dimensión de todos los fenómenos sociales distinguible analíticamente pero no separable como proceso autónomo-, entendemos que el análisis de la “globalización” desde la dimensión cultural está íntimamente vinculado con el estudio de ese proceso en el plano histórico, económico, político y financiero.

Los cambios culturales han acompañado de manera compleja los episodios derivados del intercambio comercial y la intromisión política en todos los continentes. La reflexión sobre la cultura y el intrincado itinerario semántico que atravesó este concepto, están profundamente vinculados con el desarrollo de la tecnología y con el avance colonial que puso a los europeos en contacto con costumbres diferentes y con extraños modos de vivir y de resolver los problemas de la existencia.

Falta de una cultura de "seguimiento" continúo para asegurar el logro de los objetivos propuestos y de disciplina para escribir y compartir los aciertos y desaciertos y el respectivo aprendizaje. Somos buenos para "evaluar", muchas veces reactivamente, y controlar sin mirar el valor del proceso y del aprendizaje.


Fuente:

http://www.espacoacademico.com.br/017/17cvargas.htm

Consumismo vs Identidad

Comenzando por entender el consumismo por aquella tendencia de adquirir cosas o gastar exageradamente, por lo general a causa de un querer llenar desordenadamente un vacío. Y esto algo que está muy presente en la realidad de cada uno de nosotros, pues constantemente vemos como personas, comúnmente de buena posición económica, gastan y gastan sin parar en cosas realmente que no son necesarias y que simplemente buscan satisfacer aquel deseo o impulso desordenado de adquirir cosas.
Este problema es realmente grave porque terminamos sometiendonos a nuestros impulsos y deseos, y caemos en una esclavitud que pocas veces evidenciamos. No somos nosotros mismos, perdemos nuestra identidad, pues acabamos siendo nuestros impulsos y sentimientos, y no podemos caer en tal reduccionismo.
No debemos permitir que este monstruo invada nuestras vidas, tenemos que meternos en nosotros mismos y ahondar en quién realmente somos y en lo que realmente me beneficia a cultivar mi verdad identidad.

Eufemismo: ¿Etiqueta o Manipulación del lenguaje?

Partiendo del significado de la palabra "eufemismo", que la Real Academia Española la define como la manifestación suave o decorosa de ideas, podemos decir que es una forma educada o alternativa para comunicar algo. Y aunque realmente esto en sí no tiene nada de malo, actualmente se utiliza mucho para confundir a grandes masas y transmitirles ideas que en el fondo son distintas a las que se expresan. Un ejemplo claro de esto es la política, pues aunque algunos le llaman demagogia realmente en el fondo son eufemismos que quieren confundir a la gente.
Como opinión yo si creo que el uso de los eufemismos en sí no tienen nada de malo, el problema es la intencionalidad con la que se utilizan, pues al igual que la tecnología creo que los eufemismos son neutros, pero que ya depende para que fin se los utilice.
Habría que tener mucho cuidado con las noticias que leemos y escuchamos, con las aportaciones que hacemos y con todo lo que involucre poder generar una idea a alguien o a nosotros mismos, pues podriamos estar cayendo en alguna idea transgiversada.

GLOBALIZACIÒN Y CULTURA

Hoy en día en un mundo globalizado en que el vivimos, la sociedad se está viendo afectada, ya que está afectado la identidad de las personas. Y me refiero a esto poniendo ejemplos: Cuando las personas viajamos a otros lugares por determinado tiempo, casi siempre arraigamos costumbres de aquellos países que no son el nuestro, Generalmente no todo lo que adoptemos es malo, y eso ya depende del criterio formado que tenga cada persona. Considero que si esto sucede deben ser empleados muy bien esos recursos.

Maquillaje de palabras!

Los eufemismos son palabras que se usan para tapar otras palabras, es decir, que suene de una manera bonita lo que uno está diciendo en caso que sea ofensivo.

Unos ejemplos que encontré en la web son:
  • Mujer pública -> Prostituta
  • Material para adultos -> Pornográfico
  • Funcionario de prisiones -> Carcelero
  • Interno o recluso (en una cárcel) -> Preso
  • Hombre/mujer de color -> Negro/-a
  • Persona con capacidades especiales -> Discapacitado
  • Rendir tributo a un cantante -> Copiar la cancion a un cantante
Y hay muchos más.

En mi opinión los eufemismos son muy útiles cuando quieres embellecer algo, cuando te quieres expresar de manera educada sobre alguien o sobre algo.
Hay que saber usarlos, y también saber entenderlos, puede ser que estén diciendo algo ofensivo y uno no se da cuenta.
En uno de los significados de eufemismo sale que es usando mucho por los políticos, y es verdad. Los políticos como son una cara pública tienen que expresarse de manera educada para no ser perjudicados por sus propias palabras, aunque a veces pueden ser traicionados por ellas.

Fuente de ejemplos:

jueves, 2 de diciembre de 2010

Yo

Bueno mi nombre completo es Andrés Felipe Rodas Gómez. Nací en Machala en el anio de 1992, donde viví hasta los 13 anios.Soy hijo unico. Luego por razones de trabajo de mi mamá nos vinimos a vivir a Guayaquil, desde entonces he vivido en la kennedy. Ingrese en el colegio San Jose "La Salle" donde me gradue e hice mis mejores amigos. Actualmente trabajo en Humane, estudio en Humane y vivo en Humane, no mentira. Pero si estudio y trabajo ahí.
Pertenezco al Movimiento de Vida Cristiana (MVC), en el cual participo activamente. Y bueno respecto a como me veo en un futuro, pues estoy seguro que en donde este, tengo que estar sirviendo a los demás, porque eso es lo que me gusta. Y creo que un futuro podría estar estudiando alguna maestría y talvez fundando mi propia empresa o trabajando en alguna de muy buen posicionamiento.
Y eso es todo creo.